Narrativa Uruguaya del siglo XX: Eduardo Galeano

15.07.2015 03:45

 Unidad 1. Eduardo Galeano

El siguiente proyecto se desarrolló en Literatura de cuarto año en el Liceo Solymar 1 a cargo de la profesora K. Veljacic.

1)  Presentación en grupo. Tema: Eduardo Galeano.

Trabajo en subgrupos de cuatro a cinco compañeros:

A- Investigar en la web y realizar una carpeta seleccionando el material adecuado que contenga los siguientes puntos:

a- Información sobre el fallecimiento del escritor Eduardo Galeano: declaraciones, entrevistas, fotos, noticias en periódicos de la web.

b- Biografía.

c- Lista con los títulos publicados.

d- Elección de un tema (América Latina, fútbol, la mujer) y presentar su tratamiento en alguno de sus libros.

e- Elección de textos representativos de esta temática.

f- Elección de citas breves y frases sobre esta temática para realizar carteleras y marcalibros.

g- Fotos para la carpeta y para una cartelera.

h- Bibliografía con direcciones electrónicas.

i- Índice

B- Evaluación. Tema: Eduardo Galeano. Presentación oral de los equipos y entrega de la carpeta por mail.

Cada integrante del equipo deberá realizar una exposición oral de un mínimo de cinco minutos frente al grupo, además de la lectura de textos o fragmentos del autor.

2) Preparación para el “Homenaje a Eduardo Galeano” en la semana del Día del Libro.

A- Preparación de mesas de exposiciones según la temática elegida (América Latina, el fútbol, la mujer) que presente:

a- Marcalibros con frases y fotos o imágenes realizados por los alumnos. Invitaciones y afiches anunciando el evento.

b- Exposición de libros sobre la temática.

c- Lectura a cargo de algunos compañeros.

d. Carteleras con fotos, frases e imágenes.

B- Realización del Evento "Homenaje a Eduardo Galeano" el día jueves 4 de junio de 10.30 a 11.30 hs

a- Alumnos que realizan una lectura pública de la biografía de Eduardo Galeano.

b. Atención de los puestos, lecturas en cada uno y entrega de marcalibros.

Participacón de dos narradoras orales: Beatriz Santesteban, Amanda Rodríguez y Noelia Baillo del grupo de la Librería “El altillo” y exposición de libros de Eduardo Galeano.  Avtividad coordinada con la Biblioteca del Liceo.

Representación de "Los libros vivientes" a cargo de los alumnos del 5to artístico  y lectura de un texto narrativo escrito por una alumna de 4to.

3) Proyecto “Cuento contigo, para vivir la lectura” :

A. Cada equipo deberá realizar una lectura de textos de Eduardo Galeano, o de otro autor uruguayo, adaptado a las edades en una institución o centro de la zona: escuelas, liceos, centros culturales o casa de ancianos.:

a-Pedir permiso llevando carta del liceo con la presentación del proyecto y fijar fecha de realización de la lectura. Traer carta firmada con la autorización del centro y de los padres para realizar la actividad.

b- Pensar una presentación del grupo y del autor. Alguna actividad breve relacionada: preguntas, dibujos, etc. Dividirse tareas. Ensayar la lectura que no exceda los diez minutos.

c- Realización de la lectura. Tomar fotos del equipo mientras realiza la lectura.

B. Evaluación: Presentación del Proyecto Cuento contigo, para vivir la lectura.

Oral del equipo contando la experiencia frente a la clase. Evaluación de lo realizado: pasos previos, momento de la lectura, repercusión, presentación de fotos, dibujos, autoevaluación.

C. Realización de una cartelera en la biblioteca del liceo con las fotos de las lecturas .

D. Colgar las fotos en padlet de https://el-cuarto-propio,webnode.es/

4) Propuesta de Prueba Parcial:

Forma un grupo con cinco compañeros con los que trabajarán como periodistas para armar un boletín literario. Deberán repartirse las tareas y organizar el trabajo. Cada alumno escribirá dos artículos que deberán presentarse con la firma del alumno que los escribe.

Elijan en conjunto un título para el boletín.

Los artículos tratarán los siguientes temas:

Artículo con anuncio del fallecimiento de Eduardo Galeano. (Título Emblemático)

Artículo con datos de su biografía. (Título simbólico)

Retrato con la grafopeya y etopeya de Eduardo Galeano. (Título epónimo)

Artículo que elige un tema de este escritor y comenta el tratamiento del mismo en uno de sus libros. (Título del libro comentado)

Análisis del texto “Sherezade”. (Título del texto analizado)

Comentario acerca del título de la novela televisada “Las mil y una noches” teniendo en cuenta la obra literaria. (Título simbólico)

Cobertura del evento “Homenaje a Eduardo Galeano” en el Liceo Solymar 1. El artículo puede incluir entrevistas.

Cobertura del proyecto “Cuento contigo, para vivir la lectura” con algunas de las actividades llevadas adelante por los alumnos. El artículo puede incluir entrevistas.

Espacio dedicado a textos que tienen como tema a la mujer. Análisis comparado entre la mujer en el mundo árabe de “Las mil y una noches” y la mujer en la obra de Eduardo Galeano. (Título emblemático)

Elaborar una sopa de letras con seis preguntas sobre el cuento “Las tres manzanas” de las Las mil y una noches.

 

5) Una vez corregido el parcial, diseñar la revista electrónica y colgarla en padlet de: https://el-cuarto-propio.webnode.es/

Luego darle publicidad por facebook.